Consejos sobre césped artificial

Césped artificial: verdades y mentiras

Como fabricantes de césped artificial nos llegan cientos de consultas sobre usos y ventajas de este producto. La experiencia en las respuestas a esas consultas nos ha llevado a tener esta clasificación de verdades y mentiras sobre el césped artificial.

¿Puedo poner césped artificial “sin arena”?

 

Poder lo que se dice poder se puede, pero mejor que no. Hay algunas grandes superficies y distribuidores que dicen que instalan el césped sin arena, ciertamente de ese modo logran ofrecer un precio más económico. Pero como bien dice el refrán no pocas veces lo barato resulta caro.

 

El colocar arena de sílice tiene muchas ventajas para la durabilidad del césped artificial, y en cuanto más dura mejor inversión y más ahorro.

 

Os recomendamos entrar en nuestro post acerca del uso de la arena de sílice para conocer todas sus ventajas.

instalación profesional césped artificial

¿El césped artificial se calienta mucho? Cómo evitarlo.

 

Es un comentario muy extendido y no por ello tiene porque ser verdadero del todo. El césped artificial está expuesto muchas horas al sol, pero dentro de los suelos posibles para un jardín es de los que menos temperatura acumulan.

 

Así por ejemplo la baldosa o el hormigón superan con mucho la temperatura respecto al césped artificial cuando son expuestos al sol.

 

Por tanto, de entrada el césped artificial es una de las mejores opciones en relación con el calor que se puede acumular en el jardín los días de sol.

 

Además, si le damos un manguerazo a un césped instalado con arena de sílice lograremos que ésta aguante la humedad, consiguiendo así un efecto más agradable a la pisada y reducir el calor, cosa que no es posible con otro tipo de suelos de jardín.

 

Y si lo del manguerazo no te parece suficiente te contamos que ya hay tipos de césped artificial con tecnología para rebajar la temperatura que puede recoger el césped. Para saber más sobre este tipo de producto puedes conocer nuestra Solución Feelgood®.

¿El césped artificial no necesita mantenimiento?


Como todo producto si lo cuidamos logramos una mejor duración y prestaciones, esa es la verdad.

Así pues, podemos afirmar que el césped artificial no necesita mantenimiento ordinario, pero es bueno de vez en cuando preocuparse un poquito para así alargar la inversión que hemos hecho al instalarlo.

 

Lo absolutamente cierto es que el mantenimiento del césped artificial es muy sencillo. Basta con un cepillado de vez en cuando y con limpiezas ocasionales cada equis meses. Solo con eso el césped volverá a tener el aspecto como recién instalado durante más años.

cepillar el césped

Es aconsejable también la retirada de hojas, colillas, papeles, etc. Así pues, con un poco de cuidado mejoramos el aspecto del jardín.

 

Sí que es cierto que te puedes olvidar de cortarlo, de regarlo y de preocuparte por las calvas y los cambios de color. Todo eso sí instalas un buen césped artificial, claro.

 

Y si quieres conocer las tres claves para saber qué césped es el bueno aquí las tienes.

El césped artificial no es ecológico.

 

Otra afirmación errónea que viaja por las redes. El tener colocado césped artificial en el jardín tiene muchos factores que ayudan a cuidar el medio ambiente.

Se estima que el ahorro de agua es de más de un 95% respecto al césped natural. Además, nos evitamos utilizar abonos, fertilizantes, pesticidas y demás productos químicos que se utilizan para el mantenimiento del césped natural.

 

El césped artificial, si está fabricado según las directrices de la U.E., está libre de sustancias nocivas como pueden ser los metales pesados. Cierto es que el césped fabricado en otros lugares del mundo no está sujeto a estas normativas, y en ese caso sí que puede ser barato pero desde luego no es ecológico.

 

Si te preocupa la ecología y la salubridad de lo que instalas en tu jardín te recomendamos siempre informarte sobre dónde está fabricado el césped artificial. Nosotros lo fabricamos aquí.

producto de origen español

¿El césped artificial arde?


Pregunta muy frecuente en las redes sociales.

 

Si cae una llama o cuerpo incandescente al césped artificial la fibra se quema, claro, pero no se propaga el fuego. La llama se apaga en cuanto se extingue la fuente de calor.

 

Así pues, podemos estar seguros en un jardín con césped artificial: no habrá fuego incontrolado. Eso sí ten en cuenta dos cosas:

 

a) El césped fabricado con el estándar europeo es el que garantiza este tipo de característica de que no arde, el césped fabricado en otros sitios es otra cosa y cualquier cosa podría pasar. Por ello comprueba que el césped artificial que compras ha superado las pruebas relativas al fuego.

  

b) Debes tener precaución cuando utilices productos de decoración como antorchas de parafina o unas velas, ya que si éstas se ponen cercanas a otros materiales inflamables como sillones de tela, cortinas en la pérgola, arboles, etc…  podemos tener un buen susto. Pero eso no será por el césped sino por esos elementos de decoración.

 

Si quieres más información al respecto y tener un jardín seguro, te recomendamos este post: «El césped artificial ¿es ignífugo?»

Esperamos poder haberte ayudado con las dudas más frecuentes. Para cualquier cosa nuestra recomendación es siempre que contactes con un profesional o con una fábrica real de césped artificial.


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Regístrate y recibirás en tu correo las mejores ideas y consejos para tu jardín. Así de fácil...
Correo electrónico de contacto  *
Nombre *
Idioma de comunicación 
Newsletter 
*Required Fields
Acepto la  Directiva de privacidad