Seguro que habrás visto en muchas webs o incluso en fichas técnicas de césped artificial que dicen que el césped artificial es ignífugo, pero ¿es cierto?
Antes de entrar en aspectos más técnicos, hemos de decir que en condiciones normales; como la caída de alguna colilla encendida o de alguna brasa de la barbacoa, el césped artificial es seguro.
Dicho esto vamos a explicar brevemente como se clasifican los materiales en función de su comportamiento frente al fuego.
Para comprobar la reacción de algunos materiales frente al fuego y clasificarlos en función de su comportamiento, existe un método establecido y una clasificación, conocida como las Euroclases, basadas en la UNE EN 13501-1. Existe, además, una sección específicamente para suelos.
Estas pruebas están pensadas para interiores, donde un incendio es potencialmente mucho más peligroso que en el exterior. En el interior de una casa tenemos: alfombras, cortinas, cojines, sofás, muebles de madera… en fín, diversos elementos que ante un pequeño incendio pueden prender fácilmente y extender el incendio e incrementar la temperatura rápidamente.
Y esto es precisamente lo que se simula en las pruebas:
En primer lugar se hace un test de inflamabilidad, y si pasa la prueba, se le realiza el ensayo para determinar su comportamiento al fuego y propagación de la llama.
Este ensayo consiste en aplicar un flujo de calor mediante un panel radiante al tiempo que se quema el césped artificial con una llama desde un extremo durante 30 minutos.
Como podéis comprobar son unas pruebas muy exigentes, tras las que el laboratorio emite un certificado con el nombre del producto testado y con su clasificación de reacción al fuego. Lo que significa que cada producto debe tener su propio certificado.
Las Euroclases establecen las siguientes clasificaciones para suelos:
Dicho todo esto, ¿Qué clasificación de reacción al fuego suele tener el césped artificial?
La mayoría de los productos tienen la clasificación Efl (que son capaces de resistir una llama pequeña), y algunos más técnicos, como nuestra gama High tech, tienen la clasificación de reacción al fuego Cfl, que es la que se suele pedir en césped artificial para interiores.
Po tanto, como podemos ver por las clasificaciones, el césped artificial no es ignífugo.
¿Es seguro el césped artificial?
Como hemos dicho anteriormente, las Euroclases están pensadas para interior, donde hay muchos elementos combustibles, que pueden hacer que el fuego se extienda rápidamente y se produzcan altas temperaturas.
El mayor peligro al que se enfrenta el césped artificial en un jardín es la barbacoa. La caída de una brasa, un derrame accidental de liquido inflamable, una colilla…
¿El resultado? Un agujero del tamaño de la brasa, un cerco quemado donde haya caído el líquido o unos hilos derretidos junto a la colilla. Pequeños daños, muy localizados y que no se extienden, por lo que podemos decir que:
Sí, el césped artificial es seguro.
Y si estás buscando un césped artificial para interiores, te recomendamos que busques uno que tenga una clasificación de reacción al fuego Cfl-s1.
Como los de nuestra gama High Tech:
– Aberdeen II
– Melange Arena II
– Inverness
Y para terrazas, te recomendamos nuestro césped diseñado especialmente para este fin, ya que en las últimas pruebas también consiguió el certificado Cfl-s1:
– Tempo
Si tienes alguna pregunta o necesitas consejo para definir que tipo de césped artificial es el que mejor se adapta a tus necesidades, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de profesionales estará encantado de asesorarte para que tomes la mejor decisión.