Consejos sobre césped artificial
10 preguntas frecuentes sobre césped artificial
El verde complementa la belleza de la casa de tus sueños y el césped artificial está a tu servicio para brindarte los diseños, texturas y comodidad más elegantes. Pero seguro que hay más de una pregunta que te surgirán antes de decidirte a realizar la instalación.
Hemos recopilado una lista de diez de las preguntas más frecuentes que se hace la gente antes de instalar césped artificial.
¡Echemos un vistazo a tus preocupaciones!
1. ¿Por qué elegir césped artificial sobre césped natural?
El césped artificial sigue estando exuberante, verde y perfecto durante todo el año sin mayores exigencias de riego, siembra y mantenimiento, a diferencia del césped natural. Ahorrarás energía, tiempo y costes, además de disfrutar de la comodidad de un césped que casi se mantiene solo.
2. ¿Es el césped artificial seguro para mi familia?
El césped artificial no es tóxico al menos si eliges el césped correcto y de un fabricante reconocido que siga unos estándares de calidad. Por ejemplo, el césped Albergrass es hipoalergénico y está libre de metales pesados, por lo que podemos garantizar que no es tóxico.
La mayor preocupación en lo que se refiere a césped artificial ha venido dada por algunos materiales utilizados para el relleno, como el caucho reciclado. Aunque se han hecho pruebas y los resultado nunca han mostrado ningún peligro evidente, desde Albergrass siempre recomendamos utilizar arena de sílice como relleno, completamente segura y ayuda a mantener el césped más fresco en verano.
3. ¿Puedo instalarlo sobre un césped existente?
Sí, es posible, pero no es recomendable ya que el resultado no será lo que esperabas. Si no se prepara bien la base sobre la que instalas el césped puede causar problemas de drenaje, desequilibrios y no resultar duradero. Con lo que sentirás que has tirado el dinero a la basura.
El césped artificial se puede instalar prácticamente sobre cualquier superficie, pero desde Albergrass no nos cansamos de remarcar la importancia de hacer una buena instalación para conseguir los mejores resultados y que el césped dure más años y en mejores condiciones.
4. No dispongo de mucho tiempo. ¿Es difícil mantenerlo?
El césped artificial no solo es atractivo, sino que también es fácil de mantener. A diferencia del césped natural, no tienes que sembrar, regar y rociar con productos químicos para mantenerlo exuberante y seguro. Solo debes limpiarlo e hidratarlo de vez en cuando, ganando así más tiempo para ti y ahorrando dinero.
5. ¿Cuánto tiempo dura el césped artificial?
La durabilidad del césped artificial dependerá de factores como el clima y el cuidado que le ofrezcas. Pero, en promedio, podríamos decir que el césped artificial te puede durar de 10 a 15 años en buenas condiciones. No esta nada mal, ¿verdad? Además, si tienes un césped artificial de calidad y lo cuidas bien, con el mantenimiento recomendado, puedes disfrutar de un césped exuberante hasta 20-25 años.
No hay que confundir la durabilidad con la garantía, ya que ningún fabricante de confianza dará una garantía mayor a unos 9 años en perfectas condiciones. Aunque en realidad el césped te va a durar mucho más.
6. ¿Cuál es el coste estimado del césped artificial?
El coste de un césped artificial dependerá de muchos factores, como el tipo de césped que elijas, el tamaño del área que deseas cubrir, si necesitas servicios de instalación, etc. Los precios por metro cuadrado pueden variar entre 15 y 45 euros dependiendo de las prestaciones de cada césped.
Basarse solamente en el precio por metro cuadrado a la hora de elegir césped artificial puede ser un error ya que los céspedes más económicos suelen durar menos tiempo, por lo que en el largo plazo un césped caro te puede salir más barato. Por último, cuidado con los céspedes de coste extremadamente bajo normalmente son importados, sin seguir los estándares europeos de calidad y en los que la calidad y seguridad se ven comprometidas.
7. ¿Hay algún sistema de drenaje en el césped artificial?
¡Un gran sí! Un césped artificial de calidad está dotado de un sistema de perforación que garantiza un drenaje rápido y efectivo. Por lo tanto, el agua no se acumula ni se estanca siendo repartida y reabsorbida por la tierra.
8. ¿Qué material se utiliza para fabricar el césped artificial?
Para la fabricación del césped artificial se pueden utilizar tres tipos de fibra como base: el polipropileno (PP), el polietileno (PE) o el nylon-poliamida (PA). Un fabricante bueno puede lograr un césped de prestaciones razonables usando como base el polipropileno o el polietileno. Pero para fabricar un césped de alta calidad la única opción es usar como materia prima el Nylon.
9. ¿Con qué frecuencia debo limpiar el césped artificial?
Dependerá de dónde tengas instalado tu césped artificial y del uso que le des. En principio una limpieza mensual puede ser la mejor opción para zonas de mucho uso. Solo necesitarás quitar las hojas o desperdicios que se hayan podido acumular en la superficie, un cepillado y un manguerazo rápido. Si tienes mascotas, recoge los excrementos sólidos, rocía la zona con una solución jabonosa neutra (o agua y vinagre a partes iguales) y, por último, aclara la zona con agua.
Aunque la frecuencia la puedes establecer tú dependiendo de cuánto se ensucie tu césped artificial. Es bueno realizar también un mantenimiento profesional, cada año o cada dos años, para conseguir alargar la vida de tu césped artificial al máximo.
10. ¿Cuáles son los diferentes tipos de césped artificial?
Existen diversos tipos de césped artificial normalmente creados y diseñados pensando en el propósito o el uso que se les va a dar, por lo tanto podríamos decir que existen tantos tipos de césped artificial como usos para los que son requeridos.
Por sus prestaciones, podríamos diferenciar dos grandes categorías en las agrupar los distintos tipos de césped: césped para deporte y césped para jardinería. Y, a estas dos grandes categorías se podría agregar la categoría de césped especializado, que normalmente incluye céspedes con algún avance tecnológico o sistema y suelen ser muy específicos para una única finalidad (por ejemplo parques infantiles).
También conviene destacar de que dentro de cada categoría existen muchos otros tipos de césped. Por ejemplo en césped para deporte, un césped para fútbol sería muy diferente de un césped para tenis. En jardinería también existen diferentes tipos, dependiendo de la intensidad de uso, por ejemplo podrían ser céspedes más decorativos para una intensidad de uso baja o bien céspedes más tecnológicos y con mayores prestaciones para una intensidad de uso más alta.
Esperamos haberte ayudado con este listado de preguntas frecuentes.
Pero si te ha quedado alguna duda por resolver, no dudes en escribirnos y te contestaremos lo antes posible.
publicaciones relacionadas
Consejos sobre césped artificial
¿Césped natural o césped artificial?
Imagínate que vas a adquirir un producto que te va a suponer un gasto económico considerable, seguramente compararás varias marcas […]
Decoración
5 Elementos que harán de tu pequeño jardín un entorno perfecto para disfrutar
1. Un rincón donde relajarse Por muy pequeño que sea tu jardín resérvate un espacio para ti, para relajarte y […]